El propósito de proyecto nacional y nueva ciudadanía es facilitar al
participante en herramientas que le permitan desarrollar una actitud proactiva
que lo integren a una comunidad. Es proporcionar a los participantes los
instrumentos legales, normativas y fundamentos teóricos que le permita central
las bases para el proceso político, social y económico en pro al desarrollo
individual, colectivo y del país. De
igual manera, se pretende insertar a
los participantes en una dinámica de búsqueda y construcción de saberes
respecto a las líneas estratégicas del Plan de la Patria, en una dinámica que
entiende el aprendizaje como una forma más de la participación democrática y
una herramienta para la construcción de la soberanía cognitiva.
Saberes
Conocer
1.
Los
alcances de la Constitución y las leyes, específicamente en los modelos de
participación.
2.
Los
modelos de producción social como herramienta de transformación individual y
colectiva.
3.
Interacción
e Integración con la con la comunidad.
4.
Implicaciones
de la tecnología en la sociedad moderna
5.
Los alcances de las líneas estategicas de desarrollo de la nación a través del Plan
de la Patria 2013-2019.
Hacer
Mediante lecturas, discusión, reflexión y construcción
de saberes acerca de los equilibrios económicos, social, político, territorial
e internacional. Con el propósito de estimular a los participantes en sus actuaciones alternas de producción
social, y a la vez capacitarlo para que
se convierta en agente de cambio en su comunidad.
Ser
Responsable,
corresponsable, autónomo, creativo, seguro, constante, tolerante, emprendedor,
tenaz, abierto al cambio.
Convivir
En un proceso de
transformación social y reformulación institucional que impulsa el conocimiento
y la reflexión acerca de la realidad venezolana.
Emprender
El aprendizaje como
una forma más de la participación democrática y una herramienta para la
construcción de la soberanía cognitiva.
La unidad curricular se fundamenta principalmente en un Pilar Legal sustentado en el conocimiento, primeramente por La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, de los modelos de producción y leyes que soporta la actividad económica, social y política de la nación; un Pilar Social cuyo norte es el la sustentabilidad a través de la participación individual y colectiva de una sociedad o comunidad; y un Pilar Político por la inclusión y conocimiento amplio sobre los mecanismo el estado tiene para dar respuesta a los objetivos estratégicos del plan de la patria consustanciado con su propia visión. En este sentido es necesario aplicar mecanismo de apoyo, herramientas y procedimientos que permita la capacitación y fortalecimiento de los participantes en su relación con la comunidad y convertirlo en un agente de cambio.
Para el desarrollo de las actividades de la unidad curricular Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía debe seguir un esquema dinámico y colectivo como mecanismo de interacción grupal, sin perder de vista el desarrollo integral individual, este implica un aprendizaje que mantiene como base el desarrollo de las habilidades y destrezas individuales para conjugarlas y ponerlas al servicio del colectivo. El aprendizaje debe ser participativo y protagónico donde el participante tome contacto con la realidad de su comunidad, lo que permite la discusión y la participación permanente.
Justificación
Los participantes es el principal actor sobre el cual giran los cambios futuros, su incorporación a la realidad social, política y económica, le permitirá desenvolverse adecuadamente, potenciado una relación interactiva y proactiva. Es por ello que el participantes podrá mantener las bases de los procesos de cambio iniciado con la entrada en vigencia de La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Esta visión de transformación social, solo podrá ejecutarse si tiene las herramientas para abordar los cambio en su entorno, que permita la interacción del participante con su comunidad, y conocimiento teóricos prácticos para alcances sociales comunitarios.
La unidad curricular se fundamenta principalmente en un Pilar Legal sustentado en el conocimiento, primeramente por La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, de los modelos de producción y leyes que soporta la actividad económica, social y política de la nación; un Pilar Social cuyo norte es el la sustentabilidad a través de la participación individual y colectiva de una sociedad o comunidad; y un Pilar Político por la inclusión y conocimiento amplio sobre los mecanismo el estado tiene para dar respuesta a los objetivos estratégicos del plan de la patria consustanciado con su propia visión. En este sentido es necesario aplicar mecanismo de apoyo, herramientas y procedimientos que permita la capacitación y fortalecimiento de los participantes en su relación con la comunidad y convertirlo en un agente de cambio.
Actividades Propuesta
Para el desarrollo de las actividades de la unidad curricular Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía debe seguir un esquema dinámico y colectivo como mecanismo de interacción grupal, sin perder de vista el desarrollo integral individual, este implica un aprendizaje que mantiene como base el desarrollo de las habilidades y destrezas individuales para conjugarlas y ponerlas al servicio del colectivo. El aprendizaje debe ser participativo y protagónico donde el participante tome contacto con la realidad de su comunidad, lo que permite la discusión y la participación permanente.
Para el cumplimiento de los objetivos de la unidad
curricular, las actividades propuesta durante esta cuatro semanas en 8 horas semanales
con horas de trabajo de estudio acompañado y el cumplimiento a cabalidad de 8
horas de trabajo de estudio independiente, consta de un taller introductorio,
talleres de desarrollo y otras actividades.
Taller introductorio: dinámica de presentación, normas de
participación, entrega de actividades, asistencias, entre otros. Presentar el
contenido competo de la unidad curricular (Lectura). Entrega de guías
bibliográfica (física, digitales o web).
Talleres de desarrollo: Lecturas el cual debe hacerse primero
de manera individual luego grupal. Posteriormente, se realiza la discusión y un resumen o
análisis colectivo, se expone para definir conclusiones.
Actividades: puede
ser investigaciones, elaboración de informes, resumen análisis, asi como
también algún tipo de inventario o descripción de la comunidad relativo al tema
en discusión. Estas actividades debe ser expuesto o discutido de manera
colectiva. Es
importante resaltar que la unidad curricular es un programa que invita a los
participantes a realizar investigaciones sobre la temática a tratar, por
consiguiente, impulsa al cumplimiento de
las horas de trabajo de estudio independiente.





Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcasino, poker room, blackjack, bingo
ResponderEliminarcasino, poker room, 바카라 사이트 blackjack, https://vannienailor4166blog.blogspot.com/ bingo herzamanindir room, blackjack, bingo apr casino room, poker room, poker room, poker room, poker room, poker room, https://tricktactoe.com/ poker room,